Tú y yo coincidimos en la noche terrible

Octavio Atilano Román Tirado

Atilano, un luchador social

Octavio Atilano Román Tirado, activista y comunicador, fue asesinado el 11 de octubre del 2014 mientras conducía el programa Así es mi tierra trasmitido por la estación 970 Fiesta Mexicana de Mazatlán, Sinaloa, estación que pertenece a la Organización Editorial Mexicana.

Por medio de su programa Atilano Román denunció diversas acciones del gobierno estatal, entre ellas, el otorgamiento irregular de permisos de pesca a personas ajenas a las comunidades y cooperativas, además luchó por la reubicación de más de mil familias desplazadas luego de que sus hogares fueran inundados por la presa Picachos. Atilano Román era el dirigente de los comuneros y fue uno de las personas que más criticó su construcción.

La mañana del 11 de octubre y en plena trasmisión de radio un par de sujetos armados entraron a la cabina y le dispararon a quemarropa en tres ocasiones. En ese momento, Atilano se encontraba haciendo su labor informativa junto con su esposa e hija. Los disparos le generaron heridas de gravedad, mismas que lo llevarían a la muerte minutos más tarde. La agresión que terminó con la vida de Atilano quedó registrada en las grabaciones de su programa.

Hasta ahora las autoridades se han mostrado herméticas y no han podido dar con los responsables del asesinato. Al cuestionar cómo van las indagatorias tanto la Subprocuraduría de Mazatlán como la Procuraduría de Justicia de Culiacán no aportan datos relevantes y la poca información que se logra obtener sobre su muerte es contradictoria.

El personal de la oficina de comunicación social de la Subprocuraduría de Mazatlán afirmó que todas las investigaciones se llevan a cabo en la ciudad de Culiacán debido a la “gravedad del asunto”, lo contradictorio sale relucir cuando Guadalupe Martínez, empleado de comunicación social de la procuraduría de Sinaloa, afirma que las indagatorias son competencia de la oficina regional de Mazatlán.

Lo cierto es que Jesús Antonio Sánchez Solís, Subprocurador Regional Zona Sur, fue quien estuvo a cargo de la investigación en el momento en que ocurrieron los hechos. Esto generó que se abriera una averiguación previa y que se giraran diversas ordenes de presentación en contra de quiénes resultaran responsables de la muerte de Atilano.

Las pesquisas resultaron ineficaces, pues aún no hay justicia para sus familiares y amigos. Los propios elementos de la procuraduría de Sinaloa reconocen que la labor de activista social desencadenó su muerte, pero niegan que su trabajo como comunicador esté relacionado con el crimen. Ignorando así que su programa era el espacio que éste ocupaba para realizar sus denuncias sociales.

Por otro lado, se encuentra la familia, los compañeros de trabajo y los de lucha social de Atilano, quien era oriundo de la localidad de San Marcos muy cerca de Mazatlán. Su familia en repetidas apariciones públicas ha pedido que el esfuerzo realizado por Atilano no pase a la historia; por ello, su esposa Guadalupe Ponce y su hija Sanicte Román continúan encabezando las luchas en las que creía Atilano Román. Además de Sanicte, él y su esposa Gudalupe proceraron un par de hijos más.

En la estación donde el activista hacia labores informativas, los antiguos colegas del líder del movimiento de desplazados de la presa Picachos tienen miedo a conceder una entrevista o hablar al respecto del caso. Lo que sí expresaron es que Atilano Román siempre fue un hombre amable y comprometido con su trabajo, además de que siempre llegaba antes a la cabina para ultimar detalles para que todo saliera bien en su programa Así es mi tierra.

Información adicional

  • Autor/a: Miguel Ramírez
  • Bio autor/a: Fotoperiodista

© NUESTRA APARENTE RENDICIÓN 2013

TPL_GK_LANG_MOBILE_TOP TPL_GK_LANG_MOBILE_SWITCH_DESKTOP